La Red Española de Grupos de Pesca ha publicado el segundo número del año de nuestro  flash  informativo "En Red".
 
Entre otros temas, se destacan la publicación del nuevofolleto de FAMENET sobre el DLP y la economía azul,
el proyecto derevalorización de patrimonio cultural marítimo de Son Bou(GALP Menorca)
y el deL Museo del Mar de Peñíscola(GALP La Plana).
Este folleto ha sido diseñado para ofrecer, por una parte, información, pero también inspiración. Os animamos, pues, a leerlo y compartirlo libremente en vuestras redes sociales.
 

XIV edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales

VER ORDEN DE CONVOCATORIA

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la Orden por la que se convoca la XIV edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, correspondientes al año 2023, promovidos por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria.

Al igual que en ediciones anteriores, este año los premios también contemplan una categoría de "Excelencia a la innovación en la actividad pesquera o acuícola", dirigida a proyectos relacionados con actividades pesqueras o acuícolas y complementarias, que utilicen tecnologías pesqueras o acuícolas que redunden en el avance de un sector sostenible, eficiente en la obtención de productos de calidad, que responda a la demanda de las consumidoras y consumidores y que puedan integrar estrategias de comercialización y promoción.

El plazo de presentación de las candidaturas comienza el 9 de marzo y finaliza el próximo 10 de abrilEn la sede electrónica del ministerio se puede ampliar la información sobre estos premios y descargar los formularios de inscripción:

https://sede.mapa.gob.es/portal/site/seMAPA/ficha-procedimiento?procedure_suborg_responsable=23&procedure_etiqueta_pdu=null&procedure_id=272&by=theme

Asimismo, para cualquier duda sobre la convocatoria, los interesados pueden dirigirse a la Subdirección General de Dinamización del Medio Rural, a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esperamos que esta información pueda llegar al mayor número posible de potenciales candidatas para que el sector pesquero y acuícola tenga la máxima representación en estos premios.

 

SECRETARIADO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO
SECRETARÍA GENERAL DE PESCA. MAPA.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca los XIV Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales

VER CARTEL

 Estos galardones distinguen los proyectos excelentes e innovadores realizados por mujeres rurales y actuaciones que reconozcan su trabajo y el papel en el medio rural

 El primer premio de cada categoría cuenta con una dotación de 18.000 euros

 El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el día 10 de abril 8 de marzo de 2023.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado hoy, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, el extracto de la convocatoria de la XIV edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, correspondientes al año 2023, en el Boletín Oficial del Estado. Estos premios, que el ministerio convoca anualmente desde 2010, buscan poner en valor el trabajo y los proyectos de vida de las mujeres en el medio rural y la imprescindible labor que realizan para mantener y revitalizar su territorio. Con ello, el ministerio muestra su compromiso con las políticas que impulsan la igualdad de género plena, favorecen el acceso a las jóvenes a la actividad agraria y fomentan la diversificación de la actividad agraria en el medio rural, lo que contribuye a frenar el despoblamiento de los entornos rurales. Los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales incluyen cuatro categorías: “Excelencia a la innovación en la actividad agraria”, “Excelencia a la innovación en la actividad pesquera o acuícola”, “Excelencia a la innovación en la diversificación de la actividad económica del medio rural” y “Excelencia a la comunicación”. En cada una de ellas se premiarán tres iniciativas, concediéndose un primer, segundo y tercer premio de 18.000, 12.000 y 7.500 euros, respectivamente. A estas categorías se suma un premio extraordinario por el “Reconocimiento especial por la trayectoria vinculada al apoyo a las mujeres en el medio rural y en zonas pesqueras rurales”, de carácter honorífico.

El plazo de presentación de las candidaturas finaliza el próximo 10 de abril.

En la sede electrónica del ministerio se puede ampliar la información sobre estos premios y descargar los formularios de inscripción.

CATEGORÍAS DE LOS PREMIOS

Los premios “Excelencia a la innovación en la actividad agraria” y “Excelencia a la innovación en la actividad pesquera reconocerán los mejores proyectos que utilicen tecnologías agrarias, ganaderas o forestales o, en el segundo caso, pesqueras, acuícolas y otras complementarias del sector pesquero que redunden en el avance de una actividad sostenible, eficiente en la obtención de productos de calidad y que al mismo tiempo responda a la demanda de los consumidores e integren estrategias de comercialización y promoción.

El premio “Excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural” recaerá en los mejores proyectos que diversifiquen la actividad económica del medio rural y que estén ligados, entre otros, a la industria agroalimentaria, a la prestación de servicios a la agricultura y la silvicultura, a las actividades relacionadas con la prestación de servicios y la integración social y a las actividades turísticas que favorezcan nuevos ámbitos económicos o generen empleo en el medio rural.

El premio “Excelencia a la comunicación”. busca reconocer los mejores trabajos en los ámbitos de la comunicación, información y los medios de difusión que hayan contribuido a difundir la actividad de las mujeres en el medio rural o en zonas pesqueras rurales, su reconocimiento social y su promoción nacional e internacional y que con ello hayan fomentado la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

El “Reconocimiento especial por la trayectoria vinculada al apoyo a las mujeres en el medio rural y en las zonas pesqueras rurales” es de carácter extraordinario y está dirigido a aquellas mujeres o entidades en cuya dirección participe una mujer que hayan tenido un papel destacado en el apoyo, promoción y puesta en valor de las mujeres en el medio rural o en zonas costeras rurales. Se trata de un reconocimiento de carácter honorífico que no comporta dotación económica.

En la siguiente dirección de la sede electrónica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se pueden consultar las bases de los premios y descargar los formularios para participar en la convocatoria 2023: https://sede.mapa.gob.es/portal/site/seMAPA/fichaprocedimiento?procedure_suborg_responsable=23&procedure_etiqueta_pdu =null&procedure_id=272&by=them

La Red Española de Grupos de Pesca ha publicado el primer número del año de nuestro flash informativo "En Red".

Entre otros temas, se trata la III edición de los Premios EconomíaAzul de Galicia y

el proyecto del GALP La Safor, "Plàstic Preciós la Safor",que gira en torno al seguimiento de envases de plástico a través de tecnología GPS:

Este folleto ha sido diseñado para ofrecer, por una parte, información, pero también inspiración. Os animamos, pues, a leerlo y compartirlo libremente en vuestras redes sociales.
 
Asimismo, os recordamos que se pueden consultar todos los números de esta publicación en la página web de la REGP, desde el siguiente enlace:
 
Esperamos que os guste

INVITACIÓN A PARTICIPAR EN EL Bioblitz "Maratón de Biodiversidad"

El VI AmBioBlitz de la UAL, que se celebrará los días 21 y 22 de abril de 2023, es una actividad incluida en el plan de estudios de la carrera de Ciencias Ambientales de la Universidad de Almería.

Un Bioblitz es un "Maratón de Biodiversidad", un evento participativo de ciencia ciudadana cuyo objetivo es registrar el mayor número de especies posible en un lugar y durante un tiempo determinado. En este caso, le añadimos el prefijo Am- para hacer referencia a los aspectos Ambientales que se puedan derivar de este inventario de biodiversidad.

Gracias a eventos como los Bioblitz mucha gente se aproxima a la naturaleza, aprende sobre ella y se divierte encontrando formas de vida sobre las que nunca se había prestado atención. A su vez, se generan datos útiles para el estudio de la biodiversidad y la investigación científica.

A menudo los Bioblitz se llevan a cabo en Parques Periurbanos o en Espacios Naturales próximos a áreas urbanas con objeto, tanto de resaltar la biodiversidad que atesoran estas zonas, como de favorecer la participación de voluntarios y despertar el interés del público por la biodiversidad. Sus objetivos son:

-Favorecer interacciones entre ciudadanos, organizaciones naturalistas y científicos.

-Incrementar el conocimiento de la ciudadanía y la comunidad universitaria sobre la biodiversidad y su conservación.

-Conseguir que la sociedad adquiera una comprensión más profunda y atractiva sobre el trabajo científico.

En esta VI Edición del AmBioBlitz, el día 21 de abril en la Universidad de a Almería, de 9.30h a 13.30h tendrá lugar una jornada dedicada a la biodiversidad. Los participantes serán alumnos y alumnas de centros educativos de la provincia de Almería. Las actividades estarán destinadas, por un lado, a niños y niñas de 5º y 6º de primaria (miniBioblitz), y por otro, de 3º de ESO a 1º de Bachillerato.

Os invitamos a participar ya sea como expertos investigadores impartiendo talleres o charlas relacionadas con biodiversidad en su sentido más amplio. El día 21 de abril se ha dejado libre de clases para los estudiantes del Grado de Ciencias Ambientales para así facilitar la participación tanto de los estudiantes como de los profesores. El sábado, día 22, en horario de mañana, realizaremos de forma colaborativa, un Bioblitz en el Parque del Andarax. Se trata de una actividad abierta al público general, en la que, entre un grupo de expertos y expertas, familias y personas voluntarias llevaremos a cabo un inventario de la flora y fauna presente.

Será un placer contar con vosotr@s.

La inscripción se realiza a través del siguiente enlace span>

https://forms.gle/2vxSpM2iBxURwNAD7y ha de ser enviada antes del 20 de marzo de 2023. Para cualquier pregunta, no dudéis en contactarnos enEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sobre Nosotros

Formada por una agrupación de entidades públicas y privadas de su ámbito territorial de actuación -Adra, Balanegra, Balerma y Roquetas de Mar- se crea con el objetivo de promover el desarrollo económico y la cohesión territorial de los sectores de la economía marítima

ADHESIÓN (OTROS SECTORES)

Contacto

   
   Tlfs.: 950 400 400 /
             678 080 329
         - Extensión 1349

patrocinador1

patrocinador3

Buscar