LOGO CARTAGENAFOTO FAMILIA CARTAGENA
 
Cartagena acogió los días 6 y 7 de junio, en el Museo del Teatro Romano, la IV Sesión anual de la Red Española de Grupos de Pesca, organizada por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, junto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Bajo el epígrafe 'Por un desarrollo local + participativo', la sesión contó con la participación de representantes de los grupos de acción local del sector pesquero (GALP), de los organismos intermedios de siete comunidades autónomas, de la Red Europea de Grupos de Pesca Farnet, del Ministerio de Agricultura, así como de otros agentes sociales.

La Sesión estuvo compuesta por un programa de conferencias y visitas de campo para ver proyectos subvencionados por Galpemur, así como actividades sociales. Entre los temas a abordar figuran la situación del desarrollo local participativo en cada Comunidad Autónoma, los avances del nuevo reglamento de pesca-turismo, el estudio sobre la acción de los GALP en la UE en apoyo a la pesca costera artesanal, el programa de capacitación de promotores.

El primer día y tras la bienvenida institucional, a cargo de Mónica Veronesi, representante de FARNET; Ana Redondo, subdirectora general de Competitividad y Asuntos Sociales; Paco González, director general de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia; y Carmen Martín del Amor, concejala del Área de Estrategia Económica, Sanidad y Bienestar Animal en funciones del Ayuntamiento de Cartagena; los representantes de las Comunidades Autónomas presentaron los resultados y la situación del Desarrollo Local Participativo en cada zona.

La jornada continuó con una presentación a cargo de GALPEMUR sobre su Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) y los objetivos conseguidos hasta el momento. 

El resto de la mañana se habló del nuevo Decreto Pesca Turismo, sesión impartida por Natalia Moreno, subdirectora adjunta SG Competitividad y Asuntos Sociales (MAPA) y una sesión de 'Experiencias Inspiradoras', impartido por el GALP Bajo Nalón, GAC Cantabria Oriental, GALP Costa Brava, GALP Itsas Garapen Elkartea y el GALP de La Safor.

La sesión de tarde se centró en los avances del nuevo reglamento europeo a cargo de Mª Jesús Rubio, subdirectora adjunta SG Competitividad y Asuntos Sociales (MAPA) y una visita de campo al entorno portuario de Cartagena, su puerto y lonja pesquera.

El viernes 7 de junio comenzó la sesión Monica Veronesi, representante de FARNET mostrando la situación del Programa de Fondos FEMP en toda Europa y la situación de los GALP europeos.

Las siguientes ponencias versaron sobre un estudio de la acción de los GALP en la UE en el apoyo a la pesca costera artesanal, impartida por Luis Miret, de la Universidad Politécnica de Valencia; el programa de capacitación de promotores, llevado a cabo por el GALP Costa Sostenible; y, los cambios de la EDLP, del GALP Ártabro Norte. Tras estas rondas de ponencias se hizo entrega del I Reconocimiento a proyectos de Buenas Prácticas. 

Tras la clausura oficial del evento por parte del director general de Ordenación Pesquera y Acuicultura y Presidente de la Red Española de Grupos de Pesca, Juan Ignacio Gandarias Serrano, los participantes se desplazaron al entorno portuario de San Pedro del Pinatar para conocer proyectos apoyados por GALPEMUR.

 

"FRESQUITO-FRESQUITO" EN CANAL SUR

fresquitofresquito footer

El programa Andalucía Directo estuvo en la Lonja de Adra el día 30 de mayo para hacerse eco de la campaña "Fresquito-Fresquito", promovida por el Grupo de Acción Local del sector Pesquero (GALP) del Poniente Almeriense.

Entrevistaron a José Nadal, Presidente de la Asociación de Productores Pesqueros de la Lonja, a Juan Martínez Aguilera, cocinero del Restaurante "El Nuevo Navegante" y a Manuel Cortés, Presidente del GALP y alcalde de Adra, .

Pueden ver el video en el siguiente enlace (minuto 13´32 al 18,09): http://www.canalsur.es/multimedia.html?id=1439484&jwsource=cl

Publicamos la interesante guía "La economía circular en las zonas pesqueras y acuícolas" editada por la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea.

Nuestro modelo económico actual se basa en gran medida en la extracción de recursos naturales para elaborar productos que utilizan los consumidores, con demasiada frecuencia, antes de ser desechados. Distintos estudios calculan que entre el 80 y 99 % de los productos dejan de utilizarse pasados seis meses de su fabricación. Se trata de un modelo despilfarrador que consume los recursos naturales del mundo a mayor velocidad de lo que pueden regenerarse. Asimismo, genera una gran cantidad de contaminación: desde materiales no biodegradables, como los plásticos, hasta líquidos tóxicos y gases de efecto invernadero, conocidos por su contribución al cambio climático.


La economía circular constituye un modelo de producción y consumo que pretende acercarse más a los procesos cíclicos de la naturaleza mediante los cuales los residuos de una especie se descomponen, por ejemplo, en nutrientes, y son utilizados por otra especie. Prioriza el uso de materiales renovables y de origen sostenible, facilitando su compostaje tras ser usados para regenerar los sistemas naturales que hemos explotado. En cuanto a la fabricación de productos no biodegradables, como las máquinas, implica organizar la producción para recuperar, reutilizar y reciclar las piezas y los materiales que componen estos productos.

IR A LA GUÍA

 

VER CARTEL FRESQUITO-FRESQUITO

El sábado 25 de mayo a las 7 de la tarde tuvo lugar en Adra la presentación de la campaña de promoción de la marca "Fresquito-Fresquito" de los productos pesqueros de las lonjas de Adra y Roquetas de Mar del Poniente Almeriense.

Lugar: Centro de Interpretación de la Pesca / Restaurante "El Navegante" (Puerto).

Presentacion proyecto prod pesqueros 2

Presentacion proyecto prod pesqueros 5

De izquierda a derecha:

- D. José Castaño, gerente del GALP, que presentó los objetivos, actividades, productos de la campaña y de las Jornadas de Puertas abiertas de la Lonja de Adra celebradas el 23 y 24 de abril, con la participación de más de 200 escolares de los colegios del Poniente Almeriense (VER PRESENTACIÓN).

- Dª Aránzazu Martín Moya, delegada en Almería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

- Dª Carmen Belen López Zapata, concejal de Pesca del Ayuntamiento de Adra.

- D. Isacio Peinado, teniente de la Guardia Civil de Adra.

- Dª Carmen Crespo Díaz, Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

- D. Manuel Cortés Pérez, presidente de la Asociación del Litoral del Poniente Almeriense, del Grupo de Acción Local del sector pesquero (GALP) "Poniente Almeriense" y Alcalde de Adra, que dio la bienvenida a los asistentes e introdujo las diferentes intervenciones.

- D. José Nadal, presidente de la Asociación de Productores Pesqueros de la Lonja de Adra que explicó a los asistentes las características las características diferenciales de los productos pesqueros de la Lonja de Adra y el Poniente Almeriense.

- D. Javier Cea Gandolfo, representante de la Autoridad Portuaria.

- Profesionales relacionados con el sector pesquero: armadores, pescadores, distribuidores, pescaderías, supermercados y restaurantes.

- Representantes de organizaciones e instituciones políticas, sociales, empresariales, asociativas y educativas.

- Medios de comunicación.

- Público en general.

 

     Posteriormente, gentileza del Restaurante "El Nuevo Navegante" (Puerto de Adra), se ofreció una degustación de pescados y mariscos del Poniente que incluía los siguientes platos: Pulpo en ali-oli, Salpicón de pulpo, Pulpo y crema de cachelos, Arroz pulpero, Salmorejo marino "El Navegante", Tembladera al limón, Gambas a la sal, Jibia en su tinta, Tartar de atún, Congrio vestido, Bonito abderitano y espetos de jureles, salmonetes, sargos y sardinas, finalizando la velada sobre las 11 de la noche.

Productos de la campaña (diseñada por  DD Interactiva):

Web / Video promocional / Cuña de radio / Vallas publicitarias / Anuncios de prensa / Publicidad en autobuses

Dípticos / Carteles / Placas para establecimientos adheridos / Porta-precios para pescaderías / Pegatinas para cajas de pescado / Bolsas isotérmicas / Delantales profesionales / Delantales aficionados

Productos para escolares: Mochilas / Dípticos / Cajas de ceras / Identificadores / Imanes.

Imagen de la web: http://www.fresquitofresquito.com/

Noticias publicadas en prensa:

Sobre Nosotros

Formada por una agrupación de entidades públicas y privadas de su ámbito territorial de actuación -Adra, Balanegra, Balerma y Roquetas de Mar- se crea con el objetivo de promover el desarrollo económico y la cohesión territorial de los sectores de la economía marítima

ADHESIÓN (OTROS SECTORES)

Contacto

   
   Tlfs.: 950 400 400 /
             678 080 329
         - Extensión 1349

patrocinador1

patrocinador3

Buscar