

Bajo el epígrafe 'Por un desarrollo local + participativo', la sesión contó con la participación de representantes de los grupos de acción local del sector pesquero (GALP), de los organismos intermedios de siete comunidades autónomas, de la Red Europea de Grupos de Pesca Farnet, del Ministerio de Agricultura, así como de otros agentes sociales.
La Sesión estuvo compuesta por un programa de conferencias y visitas de campo para ver proyectos subvencionados por Galpemur, así como actividades sociales. Entre los temas a abordar figuran la situación del desarrollo local participativo en cada Comunidad Autónoma, los avances del nuevo reglamento de pesca-turismo, el estudio sobre la acción de los GALP en la UE en apoyo a la pesca costera artesanal, el programa de capacitación de promotores.
El primer día y tras la bienvenida institucional, a cargo de Mónica Veronesi, representante de FARNET; Ana Redondo, subdirectora general de Competitividad y Asuntos Sociales; Paco González, director general de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia; y Carmen Martín del Amor, concejala del Área de Estrategia Económica, Sanidad y Bienestar Animal en funciones del Ayuntamiento de Cartagena; los representantes de las Comunidades Autónomas presentaron los resultados y la situación del Desarrollo Local Participativo en cada zona.La jornada continuó con una presentación a cargo de GALPEMUR sobre su Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) y los objetivos conseguidos hasta el momento.
El resto de la mañana se habló del nuevo Decreto Pesca Turismo, sesión impartida por Natalia Moreno, subdirectora adjunta SG Competitividad y Asuntos Sociales (MAPA) y una sesión de 'Experiencias Inspiradoras', impartido por el GALP Bajo Nalón, GAC Cantabria Oriental, GALP Costa Brava, GALP Itsas Garapen Elkartea y el GALP de La Safor.
La sesión de tarde se centró en los avances del nuevo reglamento europeo a cargo de Mª Jesús Rubio, subdirectora adjunta SG Competitividad y Asuntos Sociales (MAPA) y una visita de campo al entorno portuario de Cartagena, su puerto y lonja pesquera.
El viernes 7 de junio comenzó la sesión Monica Veronesi, representante de FARNET mostrando la situación del Programa de Fondos FEMP en toda Europa y la situación de los GALP europeos.
Las siguientes ponencias versaron sobre un estudio de la acción de los GALP en la UE en el apoyo a la pesca costera artesanal, impartida por Luis Miret, de la Universidad Politécnica de Valencia; el programa de capacitación de promotores, llevado a cabo por el GALP Costa Sostenible; y, los cambios de la EDLP, del GALP Ártabro Norte. Tras estas rondas de ponencias se hizo entrega del I Reconocimiento a proyectos de Buenas Prácticas.
Tras la clausura oficial del evento por parte del director general de Ordenación Pesquera y Acuicultura y Presidente de la Red Española de Grupos de Pesca, Juan Ignacio Gandarias Serrano, los participantes se desplazaron al entorno portuario de San Pedro del Pinatar para conocer proyectos apoyados por GALPEMUR.