Mensaje recibido del SECRETARIADO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO
Nos complace enviarles el primer borrador del nuevo Plan para la Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola 2021-2027.
Este plan tiene un carácter participativo y está abierto a aportaciones. Por tanto, a fin de que podamos ir avanzando y cumpliendo con los plazos que nos hemos marcado para su elaboración y aprobación (que está prevista para finales de este año), pueden hacernos llegar sus comentarios por email antes del próximo 31 de octubre.
Este nuevo marco estratégico sectorial de igualdad para los próximos seis años gira en torno a tres ejes prioritarios de actuación, que se dividen, a su vez, en objetivos estratégicos y medidas concretas para su consecución. Para una mejor comprensión de esta propuesta de estructura, destacamos los siguientes aspectos en los que se basa su planteamiento.
ü Simplificación de la estructura para facilitar su comprensión y concentración temática: La orientación del Plan 2021-2027 se plantea, a priori, en torno a tres grandes ejes de actuación (en lugar de los cuatro del periodo anterior), en los que se aglutinan y resumen las principales necesidades identificadas en la fase de evaluación del plan 2015-2020. Estos son los siguientes:
o Eje 1. inserción de la mujer en el sector, desarrollo profesional y relevo a partir del emprendimiento y la formación
o Eje 2. mejora de las condiciones laborales que afectan a las profesionales del mar
o Eje 3. impulso de la igualdad y participación efectiva de las mujeres en los órganos y procesos de toma de decisión a través del refuerzo de su asociacionismo y liderazgo
ü Ampliación y mayor grado de concreción en las medidas. Esta propuesta de estructura para el Plan 2021-2027 es más específica en lo que respecta a sus objetivos y, sobre todo, a sus medidas, a través de las cuales se proponen actuaciones concretas y detalladas para cumplir con la estrategia marcada; tal y como aconseja la LOIEMH 3/2007, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, en su Artículo 46. Asimismo, en esta propuesta se desarrollan nuevas temáticas, con la inclusión de medidas específicas en sintonía con otras estrategias sectoriales, que han sido adaptadas a la situación actual del sector y a las propuestas que nos han trasladado en los cuestionarios de evaluación del plan 2015-2020. Siguiendo este enfoque, se ha optado por:
o Ampliar sustancialmente el número de medidas del EJE 1 sobre inserción laboral, relevo y formación, que pasan de 9 a 22.
§ Se incluyen 3 medidas en relación a las estadísticas (de la 1.1.1. a la 1.1.3.), concretamente referidas a la mejora de los datos sobre empleo femenino en el sector, colaboración entre administraciones y creación de sinergias con otros organismos en esta materia.
§ Se incorporan nuevas medidas para dar continuidad a las acciones de éxito ya realizadas en el periodo anterior en materia de visibilidad, divulgación y sensibilización de género.
§ Se dota de mayor especificidad a las actuaciones propuestas para avanzar en la inserción y la empleabilidad de la mujer en el sector.
§ Se desarrollan los ámbitos en los que debe incidir el emprendimiento femenino en el periodo 2021-2027 y los instrumentos de apoyo.
§ Se introducen 10 medidas (de la 1.5.1. a la 1.5.10.) dentro del objetivo 1.5. vinculadas a la formación y el fomento del relevo generacional en el sector, incluyendo la perspectiva de género.
o Aglutinar bajo un mismo epígrafe general, dentro del EJE 2, todas aquellas cuestiones que dependen de la Seguridad Social del Mar para dotarlas de entidad, haciendo hincapié en el conocimiento de las problemáticas laborales de las mujeres del sector para reducir las brechas de género.
o Subrayar la necesidad de identificar los posibles desequilibrios entre sexos que puedan existir en las relaciones de poder dentro del EJE 3. También se precisan las medidas necesarias para la consecución del liderazgo y la participación efectiva de las mujeres en el sector, teniendo en cuenta la expansión del movimiento asociativo femenino que se ha producido de los últimos años, tanto en términos numéricos como de territorio.
Agradeciendo de antemano su interés y colaboración.
Saludos,
SECRETARIADO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO
SECRETARÍA GENERAL DE PESCA. MAPA